Intolerancias y alergias alimentarias
En lo referido a la alimentación, existen dos tipos de reacciones adversas: la alergia alimentaria y la intolerancia alimentaria.
Mientras que, por un lado, la intolerancia alimentaria hace referencia a la incapacidad del organismo de digerir un determinado alimento o componente, la alergia alimentaria hace referencia al proceso por el que el organismo crea anticuerpos cuando el sistema inmunitario percibe un alimento o ingrediente como una amenaza.
Las intolerancias alimentarias más comunes
Nombre | Efectos |
Intolerancia a la fructosa | Intolerancia al azúcar de la fruta |
Intolerancia a la lactosa | Intolerancia al azúcar de la leche |
Intolerancia al gluten/celiaquía | Intolerancia a la proteína del gluten |
Intolerancia a la histamina | Intolerancia al neurotransmisor de la histamina |
Intolerancia al sorbitol | Intolerancia al sorbitol (sustituto del azúcar) |
Intolerancia a la sacarosa | Intolerancia al azúcar común |
Intolerancia a la galactosa | Intolerancia al azúcar simple galactosa |
Las alergias alimentarias más comunes
Alergia a la leche/alergia a las proteínas lácteas, alergia a la clara de huevo, alergia al pescado, alergia al trigo, alergia a los frutos secos, pseudoalergia, alergia cruzada, alergia a la carne, alergia a la fruta, alergia a las especias, alergia al marisco, alergia a las legumbres, alergia a los cítricos.
→ Todas las alergias alimentarias de un vistazo
Síntomas
La intolerancia y la alergia alimentaria comparten síntomas comunes. Por eso, en ocasiones, es difícil identificar de qué fenómeno se trata. Para poder diferenciarlos, podemos tener en cuenta los siguientes puntos:
Alergia alimentaria | Intolerancia alimentaria |
– Suele aparecer de forma repentina | – Suele aparecer de forma gradual |
– Puede desencadenarse por pequeñas cantidades | – Se suele desencadenar por grandes cantidades |
– Se produce cada vez que se consume el alimento | – Se produce solo por consumo habitual |
– Puede suponer un riesgo vital | – No es un riesgo vital |
Síntomas comunes: Náuseas, dolor de estómago, diarrea, vómitos
Síntomas de alergia: picor en la piel, urticaria, erupción cutánea, hinchazón, dificultades respiratorias como falta de aliento o tos, dolor torácico o síntomas potencialmente mortales como una bajada repentina de la tensión arterial o dificultad para tragar o respirar
Síntomas de intolerancia: flatulencia, hinchazón, acidez, dolores de cabeza, irritabilidad o nerviosismo
Los síntomas enumerados son sólo posibles síntomas y también pueden solaparse.
Encontrarás más información sobre estas diferencia en el artículo: ¿Cuál es la diferencia entre alergia e intolerancia alimentaria?
Pruebas para detectar intolerancias y alergias
La única forma eficaz de averiguar qué alimentos provocan una intolerancia es llevar un diario de alimentos y síntomas, acompañado de un régimen alimentario (y/o dieta a largo plazo).
Tras el régimen, de varias semanas de duración, los alimentos consumidos anteriormente se reintroducen gradualmente a intervalos de unos días.
Un diario de alimentos detallado, junto con los síntomas, ayuda a delimitar y, en última instancia, a identificar los alimentos que el organismo no tolera. Siempre debe consultarse a un nutricionista.
Este método funciona igual de bien a la inversa: se retiran gradualmente determinados alimentos y se observa cuándo desaparecen los síntomas. A continuación, se realiza una comprobación cruzada y se reintroducen el alimento o alimentos sospechosos.
Una vez acotada la sospecha, las pruebas de aliento, las muestras de sangre y otros análisis aportan certeza sobre la intolerancia en concreto.