Alergia a los frutos secos: síntomas, tratamiento y dieta

NussallergieLa alergia a los frutos secos se produce con relativa frecuencia.

En este artículo te contamos cuáles son los desencadenantes y qué síntomas cabe esperar, así como el diagnóstico y el tratamiento adecuado para este tipo de alergia.

¿Qué es la alergia a los frutos secos?

Se trata de una reacción inmunológica del organismo a determinados frutos secos que se produce con relativa frecuencia en niños y adultos. Puede provocar toda una serie de síntomas desagradables, incluido el shock anafiláctico. Aunque algunos desencadenantes de la alergia a los frutos secos son bien conocidos, otros alérgenos (como los cacahuetes) suelen clasificarse erróneamente como alergias a los frutos secos.

Factores desencadenantes

En principio, cualquier fruto seco puede desencadenar una alergia. Una alergia simultánea a varios frutos secos es menos frecuente. Por lo tanto, es importante averiguar cuál es el verdadero desencadenante de la reacción inmunitaria para poder evitarlo.

Importante en este contexto: las alergias a los frutos secos se presentan a menudo como alergias cruzadas. En este caso, no es el propio fruto seco el que desencadena la alergia original. Hablaremos sobre ello más adelante.

Los frutos secos que mayor nivel de alergia presentan son:

  • Avellana (encabeza las estadísticas)
  • Nuez
  • Almendra
  • Nuez de Brasil
  • Anacardo
  • Macadamia
  • Nuez de pecán
  • Pistacho

Otros datos interesantes

  • Muchas personas clasifican automáticamente la alergia a los cacahuetes como alergias a los frutos secos. Esto no es correcto, ya que la alergia al cacahuete (muy común, por cierto) entraría dentro de las alergias a las legumbres. Botánicamente hablando, el cacahuete no es un fruto seco.
  • La nuez moscada también causa confusión. A pesar de su nombre, en realidad, se trata de una semilla. Al igual que otras semillas (linaza, piñones, pipas de calabaza, pipas de girasol, etc.), rara vez provoca alergias.
  • Aunque los cocos y las castañas se clasifican botánicamente como frutos secos, rara vez son causa de alergias.

Sintomatología

Como todas las demás alergias, esta provoca una reacción incorrecta por parte del sistema inmunitario. Una sustancia en realidad inofensiva (en este caso, el fruto seco correspondiente) es percibida erróneamente como un enemigo y atacada violentamente por el sistema inmunitario. El cuerpo reacciona al alérgeno con diversos síntomas de gravedad variable.

Los síntomas más comunes son:

  • En el tracto gastrointestinal: dolor abdominal, calambres, náuseas y vómitos, flatulencia, diarrea, ardor de estómago
  • En la piel: ronchas, urticaria, picor, erupciones, enrojecimiento (síntoma de rubor), brotes de neurodermatitis
  • En las vías respiratorias/pulmón: tos, dificultad para respirar, asma
  • En el sistema cardiovascular: arritmia cardiaca, palpitaciones, sudoración, en el peor de los casos: shock alérgico (shock anafiláctico)
  • Otros: ardor e hinchazón alrededor de la boca, nariz, ojos y garganta; dolores de cabeza/migrañas; mareos/fatiga

La rapidez con que aparecen los síntomas tras ingerir la sustancia alergénica varía y depende también de la gravedad de la alergia.

A veces, incluso pequeñas cantidades del alérgeno provocan directamente síntomas graves. Otras veces, los síntomas aparecen después de un tiempo. Además, en el caso de una alergia a los frutos secos como alergia cruzada, a menudo se observan síntomas más leves.

Diagnóstico de la alergia a los frutos secos

La prueba que revela inequívocamente una alergia a los frutos secos es la prueba de alergia clásica. Un alergólogo utiliza los métodos habituales para el diagnóstico: prueba cutánea (prick test) y análisis de sangre (prueba lgE). Esto permite identificar fácilmente los respectivos alérgenos.

El caso de la alergia cruzada

Una gran parte de todas las alergias a los frutos secos identificadas son alergias cruzadas con alergias al polen ya existentes.

En sentido estricto, una alergia cruzada puede describirse como una confusión. Se produce cuando los alérgenos son similares. Por ejemplo, originalmente existe una alergia al polen y, debido a la similitud del polen y los frutos secos, el sistema inmunitario reacciona finalmente a ambos.

Una alergia clásica a las almendras, avellanas, nueces de Brasil o nueces es una alergia cruzada al polen de abedul.

También es posible la variante inversa: originalmente existe una alergia real a los frutos secos y se produce una alergia cruzada al polen.

Los síntomas de una alergia a los frutos secos como alergia cruzada suelen ser más moderados. En los meses de invierno, cuando no hay polen, puede incluso desaparecer temporalmente. Además, la desensibilización al polen también tiene un efecto sobre este tipo de alergia si existe una alergia cruzada. La desensibilización no sería beneficiosa en el caso de una auténtica alergia a los frutos secos.

Tratamiento

Si se diagnostica una alergia a los frutos secos, debe evitarse estrictamente el alérgeno correspondiente (raramente varios frutos secos a la vez).

Todos los demás frutos secos pueden consumirse sin dudarlo. Para tener una idea de dónde puede estar presente la sustancia alergénica, es aconsejable buscar asesoramiento nutricional.

La medicación (antihistamínicos o, en casos muy graves, medicación de urgencia para el shock anafiláctico) ayuda en casos agudos si se ha producido contacto con el alérgeno.

Qué alimentos evitar

En principio, no basta con evitar los respectivos frutos secos desencadenantes de la alergia en su forma pura; también hay que tener mucho cuidado para no consumir ningún producto en el que hayan sido procesados. Por lo tanto, es esencial examinar minuciosamente las listas de ingredientes.

Si tienes alergia a los frutos secos, debes evitar los siguientes alimentos o examinarlos con detenimiento:

  • Pan
  • Pasteles, tartas, galletas y otros productos horneados
  • Chocolate, dulces, barritas de muesli, mezclas de frutos secos, mazapán, etc.
  • Cremas para untar (de chocolate, etc.)
  • Mezclas para hornear
  • Aperitivos
  • Muesli y cereales para el desayuno
  • Batidos/mezclas de leche/cacao en polvo/bebidas instantáneas/bebidas proteínicas
  • Yogures, postres, flanes
  • Pan rallado; productos empanados
  • Platos preparados de todo tipo
  • Preparados de queso y embutidos
  • Ensaladas de carne, ensaladas de huevo
  • Pesto, aceites, salsas y aderezos preparados
  • Licores

Toda la información sobre alergias alimentarias

intolerancias alimentarias
Logo