Alergia al pescado: síntomas, tratamiento y dieta

Alergia al pescadoNo cabe duda de que el pescado es un alimento muy saludable. Sin embargo, si el cuerpo presenta síntomas después de comer pescado recién capturado o productos de pescado procesado, es posible que el motivo sea una alergia al pescado. De hecho, esto ocurre con relativa frecuencia en adultos y niños.

En el siguiente artículo, nos gustaría examinar más detenidamente qué se entiende exactamente por alergia al pescado, los síntomas clásicos y las opciones de prueba y tratamiento.

Alergia al pescado: ¿cuáles son sus causas?

Un determinado tipo de proteína del tejido muscular del pescado es la que desencadena los síntomas, a veces graves, de los alérgicos: la parvalbúmina. Esta proteína se encuentra en grandes cantidades sobre todo en el pescado blanco; por su parte, el pescado rojo (como el atún) tiene un menor contenido de parvalbúmina, por lo que algunos alérgicos presentan una alta tolerancia.

El calor no influye sobre la proteína causante de la alergia. Por lo tanto, tanto si el pescado se come crudo, al vapor, hervido o frito, los síntomas se manifiestan de la misma manera. El método de preparación no tiene ningún efecto atenuante sobre la alergia.

Además, la alergia al pescado suele afectar a varios tipos de pescado al mismo tiempo. Aunque en algunos casos también es posible la monoalergia, ésta es bastante rara.

Alergia al pescado: síntomas

Las reacciones físicas pueden manifestarse inmediatamente después de una comida o pueden tardar en aparecer.

Erupciones cutáneas, hinchazón de las mucosas, sensación de hormigueo y quemazón en la boca, la nariz o los ojos, así como síntomas en el tracto gastrointestinal, son signos que deben hacerle desconfiar del consumo de pescado.

En casos especialmente graves, pueden aparecer síntomas en el sistema respiratorio o cardiovascular. En estos casos se recomienda urgentemente una medicación de urgencia.

Resumen de los síntomas de la alergia al pescado

  • Piel: inflamación, picor, edema, erupciones, urticaria, eczema
  • Alrededor de la boca, la nariz y los ojos: picor, hormigueo, quemazón, erupciones, pústulas, inflamación, hinchazón de las mucosas, rinitis
  • Tracto gastrointestinal: calambres, flatulencia, náuseas, vómitos, diarrea
  • Vías respiratorias: dificultad para respirar, tos, asma
  • Sistema cardiovascular: mareos, cefaleas, arritmia cardiaca, shock anafiláctico

Alergia al pescado: diagnóstico y tratamiento

Este tipo de alergia no debe tomarse a la ligera. Por lo general, la relación entre el consumo de pescado y los síntomas desagradables puede establecerse con bastante rapidez, ya que el pescado no suele formar parte de la dieta diaria y, por lo tanto, puede identificarse rápidamente como el culpable.

En caso de duda, también puede utilizarse un diario de alimentos. Tras una consulta detallada del historial médico con un especialista, existen varios métodos disponibles para diagnosticar una alergia al pescado.

Posibilidades de diagnóstico

Los métodos de elección para diagnosticar una alergia al pescado son la clásica prueba de anticuerpos en sangre, la prueba de punción (prick test) y la prueba de provocación. Esta última implica una dieta estricta sin pescado durante unas 2-4 semanas antes. Bajo supervisión y observación médica, el paciente consume entonces pequeñas cantidades de proteína de pescado. Si el paciente reacciona con los síntomas correspondientes, se confirma la alergia.

Tratamiento

El tratamiento siempre va asociado a la abstinencia. El desencadenante (es decir, la proteína del pescado) debe evitarse estrictamente. Los tipos de pescado afectados (algunos alérgicos al pescado toleran el pescado rojo, por ejemplo) deben determinarse con la ayuda de un médico (métodos de diagnóstico).

En casos graves de alergia al pescado, incluso cantidades ínfimas de pescado pueden provocar síntomas graves en el sistema cardiovascular. Dado que en este caso existe un grave peligro para la vida (shock anafiláctico), los afectados por alergias graves al pescado deben llevar siempre consigo un botiquín de emergencia (antihistamínico; corticosteroide; pluma de adrenalina).

En general, es aconsejable solicitar asesoramiento nutricional si se diagnostica una alergia al pescado, a fin de hacerse una idea de qué alimentos pueden contener pescado.

Alimentos a evitar:

  • Caviar, palitos de pescado, diversas conservas de pescado
  • Salsas y aderezos, especialmente de la región asiática
  • Anchoas
  • Surimi (masa de pescado troceada), sashimi, sushi
  • Algunas ensaladas
  • Algunas sopas
  • Paella

Alergia al pescado: información relevante

  • Para las personas con alergias graves, los vapores del pescado o el polvo del pescado seco son suficientes para desencadenar los síntomas
  • La alergia al pescado no significa automáticamente que haya que renunciar a mariscos como los mejillones o las gambas
  • La alergia al pescado suele aparecer en la infancia y, a diferencia de otras alergias infantiles (por ejemplo, a la leche), suele persistir de por vida
  • Ya sea pescado de agua salada o de agua dulce, su proteína actúa como alérgeno; sólo el pescado rojo, como el atún, puede no causar ningún síntoma en los alérgicos, ya que el contenido de parvalbúmina es bajo
  • Las alergias cruzadas no son infrecuentes en las alergias al pescado, por ejemplo las alergias a los huevos de gallina/pollo (la harina de pescado se utiliza para alimentar a las gallinas) o a los ácaros del polvo doméstico
  • Los alérgicos al pescado también deben tener cuidado con algunos medicamentos (como las cápsulas de aceite de pescado o el aceite de hígado de bacalao)

Toda la información sobre las alergias alimentarias

intolerancias alimentarias
Logo