Alimentos con y sin gluten: tabla comparativa
En esta lista sobre la intolerancia al gluten encontrarás un resumen de los alimentos más frecuentes y su clasificación como alimentos con gluten y sin gluten.
Un alimento se considera sin gluten si no contiene más de 2 mg de gluten por 100 g. En muchos alimentos sin gluten, esto se indica mediante el símbolo de una espiga tachada.
Nota: En este artículo puedes descubrir cómo es posible una alimentación sana a pesar de la intolerancia.
Los datos facilitados no pretenden ser correctos ni completos. La tolerancia cada organismo debe examinarse con detenimiento en cada caso.
Alimentos sin gluten | Alimentos con gluten |
---|---|
Acerola (cereza) | Trigo |
Agar-agar | Centeno |
Sirope de agave | Cebada |
Jarabe de arce | Avena |
Alfalfa | Espelta |
Amaranto | Espelta verde |
Piña | Kamut |
Manzana | Escanda |
Vinagre de manzana | Embutidos |
Albaricoque | Baguettes |
Aromatizantes | Cerveza (con gluten) |
Alcachofas | Hojaldres |
Berenjenas | Pretzels |
Ostras | Pan |
Setas de ostra | Panecillos |
Aguacate | Snacks |
Vinagre balsámico | Postres (en general) |
Brotes de bambú | Cucuruchos de helado |
Plátano | Trigo farro |
Ajo de oso | Platos preparados |
Albahaca | Preparados de queso fresco |
Jamón | Repostería |
Pera | Salsas |
Col lombarda | Mezclas de especias |
Coliflor | Ñoquis |
Alubias | Cebada perlada |
Queso brie | Sémola |
Brócoli | Café instantáneo |
Mora | Tortitas de patata |
Berro de fuente | Galletas |
Trigo sarraceno | Kétchup |
Mantequilla | Albóndigas |
Suero de mantequilla | Croquetas |
Mantequilla clarificada | Pasteles |
Queso camembert | Cerveza de malta |
Anacardos crudos | Mayonesa |
Champán | Harina (común) |
Champiñones | Barritas de cereales |
Queso cheddar | Núdels |
Chirimoya | Pan rallado |
Queso chéster | Pizza |
Semillas de chía | Patatas fritas |
Endivia | Púdin |
Col china | Chocolate |
Coca-cola | Mostaza |
Coca-cola light | Espesantes |
Arándanos | Sopas |
Dátiles | Golosinas |
Baclao | Tartas |
Queso edam | Whisky (algunas marcas) |
Yema de huevo | Salchichas |
Ensalada iceberg | Tostas |
Proteínas | |
Queso emmental | |
Bebidas energéticas | |
Guisantes verdes | |
Fresas | |
Cacahuetes | |
Pepinillos | |
Castañas | |
Higos | |
Canónigos | |
Hinojo | |
Queso feta | |
Trucha | |
Té de frutas | |
Sirope de fructosa | |
Especias | |
Sirope de glucosa | |
Queso Grana Padano | |
Granada | |
Pomelo | |
Mamey zapote | |
Judías verdes | |
Col verde | |
Guayaba | |
Pepino | |
Avellanas | |
Levadura* | |
El extracto de levadura puede no contener gluten o contenerlo, dependiendo de la levadura utilizada. El fabricante debe indicarlo en la etiqueta. | |
Arándanos | |
Arenque | |
Frambuesa | |
Mijo | |
Miel | |
Melón | |
Carne de pollo | |
Requesón | |
Jengibre | |
Inulina | |
Jarabe de azúcar invertido | |
Jackfruit | |
Jalapeños | |
Yogur | |
Grosellas | |
Café | |
Manteca de cacao | |
Pasta de cacao | |
Cacao en polvo | |
Caqui | |
Leche de camello | |
Caramelo | |
Patatas | |
Garbanzos | |
Kiwi | |
Ajo | |
Gas carbónico | |
Colinabo | |
Cocos | |
Coñac | |
Semillas | |
Hierbas | |
Edulcorantes artificiales | |
Calabaza | |
Cúrcuma | |
Cuajo | |
Salmón (fresco) | |
Lactasa | |
Lactosa | |
Hígado (ternera) | |
Semillas de lino | |
Caraotas | |
Limas | |
Lino | |
Lichis | |
Hojas de diente de león | |
Nueces de macadamia (crudaS) | |
Leche desnatada | |
Leche desnatada en polvo | |
Maíz (en lata) | |
Mazorca de maíz cocida | |
Almidón de maíz | |
Maltodextrina | |
Maltosa | |
Mandarina | |
Almendras (crudas) | |
Mango | |
Acelgas | |
Rábano picante | |
Leche desnatada | |
Agua mineral | |
Amapola, semillas | |
Zanahorias | |
Suero de leche | |
Suero en polvo | |
Queso mozzarella | |
Yogur natural | |
Nectarina | |
Aguardiente de frutas | |
Okra (fresca) | |
Aceitunas (encurtidas) | |
Naranjas | |
Orégano | |
Pak Choi (col asiática) | |
Papaya | |
Pimiento amarillo | |
Pimiento verde | |
Pimiento rojo | |
Pimentón | |
Pimentón dulce en polvo | |
Queso parmesano | |
Fruta de la pasión | |
Chirivía | |
Nueces pecanas (crudas) | |
Perejil (hoja) | |
Perejil (raíz) | |
Pimienta molida | |
Leche de yegua | |
Rebozuelos | |
Melocotón | |
Aceite vegetal | |
Margarina vegetal | |
Ciruelas | |
Ciruelas pasas | |
Physalis | |
Pistachos (crudos) | |
Puerros | |
Arándanos | |
Quinoa | |
Membrillo | |
Rábanos | |
Arroz blanco pulido | |
Leche de arroz, sin edulcorantes | |
Ruibarbo | |
Carne de ternera | |
Jamón curado | |
Queso roquefort | |
Col de Bruselas | |
Pasas | |
Romero | |
Remolacha | |
Col roja | |
Quesos con cultivo rojo | |
Vino tinto | |
Rúcula | |
Nata (sin aditivos) | |
Salchichas | |
Salami | |
Ensalada | |
Sal | |
Pescado de agua salada | |
Anchoas | |
Sardinas | |
Guindas | |
Chucrut (col fermentada) | |
Crema agria | |
Leche de oveja | |
Escorzonera (salsifí negro) | |
Carne de cerdo | |
Lenguado | |
Apio | |
Semillas de soja | |
Proteína de soja | |
Harina de soja | |
Leche de soja sin azúcar | |
Semillas de girasol | |
Sirope de sorbitol | |
Sorgo | |
Espárragos | |
Nabo | |
Espinacas | |
Grosellas espinosas | |
Colinabo | |
Boletus | |
Averrhoa carambola | |
Boniato | |
Cerezas | |
Pescado de agua dulce | |
Teff | |
Atún en lata | |
Atún (fresco) | |
Tomate | |
Concentrado de tomate | |
Queso quark | |
Uvas | |
Glucosa | |
Carne de pavo | |
Verjus | |
Leche entera | |
Leche entera en polvo | |
Huevos de codorniz | |
Aceite de nuez | |
Agua | |
Sandía | |
Vinagre de vino | |
Col blanca | |
Vino blanco | |
Almidón de trigo sin gluten) | |
Col de Saboya | |
Leche de cabra | |
Menta | |
Limón | |
Calabacín | |
Azúcar | |
Colorante color caramelo | |
Melón dulce | |
Cebolla |
Nota: ¡La tabla puede utilizarse con un enlace a esta página!
Índice
ToggleEl gluten: requisitos de etiquetado de los alimentos
Muchos tipos comunes de cereales contienen gluten, por lo tanto, también todos los productos que se obtienen mediante un procesamiento de los mismos.
El gluten también se encuentra en muchos alimentos y en alimentos de lujo que no cabría esperar a primera vista.
El hecho de que el etiquetado sea obligatorio en Europa desde noviembre de 2005 para todos los ingredientes que suelen provocar alergias e intolerancias facilita mucho el seguimiento de una dieta a las personas celíacas. El propio producto debe indicar si contiene cereales con gluten, y también deben etiquetarse los productos elaborados con dichos cereales.
En la práctica, muchos productos llevan incluso la etiqueta «sin gluten» o una espiga de trigo tachada. Si no es el caso, es importante comprobar la lista de ingredientes. Si se encuentra con el término «almidón» o «almidón modificado», puede surgir la incertidumbre, pero es infundada.
Según un reglamento de la UE del año 2000, el almidón debe etiquetarse como que contiene gluten en cuanto contenga proteína de gluten. Los números E y los términos «estabilizante», «aglutinante» o «colorante» tampoco tienen por qué inquietar a los consumidores.
Como el gluten no es un aditivo, no se esconde detrás de estos nombres.
Localizar el gluten es más difícil con los alimentos a granel . Es aconsejable ponerse en contacto con el vendedor, que debe estar informado sobre los ingredientes que deben etiquetarse y está obligado a transmitir esta información a título consultivo.
Intolerancia al gluten: repercusiones en la dieta
Si usted es celíaco, el tratamiento suele consistir en evitar el gluten. Esto parece más complicado de lo que es en la práctica. Muchos alimentos básicos no contienen gluten por naturaleza y existen buenas alternativas a los productos a base de cereales.
Por supuesto, es esencial que los afectados estén bien informados sobre qué productos contienen gluten, cuáles son sin gluten y cuáles requieren especial precaución, ya que el gluten puede aparecer de forma oculta. El asesoramiento nutricional puede ser útil en este caso.
Alimentos que contienen gluten: cuidado con el gluten oculto
El gluten se encuentra principalmente en cereales como el trigo, el centeno, la cebada, la avena, la espelta y la espelta verde, así como en sus productos derivados. La sémola de trigo, muchas masas y productos de panadería comercializados (pasta, pan, pasteles, postres, etc.), el pan rallado, el muesli y el chocolate suelen contener gluten.
Como el gluten se utiliza preferentemente como aglutinante y portador de sabor , también se encuentra en muchos productos que no se asociarían en primer lugar con los cereales. Ejemplos clásicos de ello son los platos precocinados, las sopas y salsas, los productos enlatados, los embutidos y productos cárnicos (agentes aglutinantes que contienen gluten) o las mezclas de especias.
También hay que tener cuidado con los postres precocinados (por ejemplo, pudines) del armario refrigerador, ya que a menudo se les añade gluten. Los productos congelados que contienen pan rallado (como los palitos de pescado) tampoco son adecuados para las personas con intolerancia al gluten.
Además, la cerveza suele contener gluten y el café de malta, las mezclas de cacao y el whisky no están exentos de gluten.
El gluten también desempeña un papel fuera de la dieta. Por ejemplo, se añade a muchos medicamentos (agentes aglutinantes), así como a cosméticos y productos de cuidado dental. También en este caso es importante fijarse en los ingredientes.

La celiaquía es una afección autoinmune que con frecuencia pasa desapercibida
El gluten en el cuerpo humano
La celiaquía o enfermedad celiaca hace referencia a una hipersensibilidad a ciertas mezclas de proteínas contenidas en distintos tipos de cereales. Selección de cereales que contienen gluten:- Trigo
- Centeno
- Avena
- Cebada
- Escanda
- Escanda verde
- Kamut
- Bulgur
- Cuscús
Síntomas de la celiaquía
La gravedad de los síntomas de la celiaquía varían de una persona a otra. La edad también influye en los síntomas. Mientras que los bebés y los niños muestran a veces reacciones graves, la enfermedad permanece sin diagnosticar en muchos adultos debido a los síntomas apenas pronunciados. Además, pueden aparecer síntomas bastante inespecíficos que no se asocian a una intolerancia alimentaria. Los síntomas más comunes de la intolerancia al gluten son- Flatulencia, dolor abdominal, vómitos, diarrea o estreñimiento
- Inflamación de la mucosa del intestino delgado, regresión de las vellosidades del intestino delgado
- Cansancio, dolores de cabeza, apatía, irritabilidad, anomalías mentales (incluido el estado de ánimo depresivo)
- Debilidad ósea, dolor óseo, defectos del esmalte dental, osteoporosis, dolor articular, entumecimiento de brazos y piernas
- Carencia de proteínas, carencia de vitaminas, carencia de hierro
- Trastornos del apetito, inflamación de la mucosa del estómago
- En las mujeres: trastornos menstruales
- En bebés y niños: Retraso del desarrollo, trastornos del crecimiento, raquitismo, llanto, bajo rendimiento escolar, retraso de la madurez sexual
- Más común en adultos: erupción vesicular asociada a picor intenso (normalmente en codos, rodillas y nalgas)
¿Celiaquía, sensibilidad al gluten o alergia al trigo?
Si el cuerpo reacciona al gluten de forma desagradable, esto puede tener varias causas. En este contexto se utilizan términos como enfermedad celíaca, intolerancia al gluten o alergia al trigo. Como los síntomas son similares, no es raro que estos conceptos puedan confundirse. Sin embargo, los cuadros clínicos pueden distinguirse claramente entre sí y también difieren en cuanto a diagnóstico y tratamiento. Pero sí que tienen algo en común:el consumo de determinados cereales suele asociarse a efectos secundarios desagradables.Intolerancia al gluten y sensibilidad al gluten no celiaca
La intolerancia al gluten es mucho más frecuente que la celiaquía. Su prevalencia se estima en un 6% de la población[3]. La ingestión de gluten también provoca síntomas de gravedad variable, pero no se producen alteraciones crónicas en el tracto intestinal. Dado que no cabe esperar daños consecuentes , el tratamiento no consiste en eliminar por completo los alimentos que contienen gluten, sino más bien en restringirlos.Alergia al trigo
La alergia al trigo es una alergia clásica. Esto significa que el consumo de productos que contienen trigo provoca directamente una reacción alérgica más o menos pronunciada. Ésta afecta al tracto gastrointestinal (vómitos, diarrea, …), al sistema respiratorio (tos, rinitis, dificultad para respirar, …), a la piel o al sistema cardiovascular y puede desembocar en un choque anafiláctico. La prevalencia de la alergia al trigo se sitúa entre el 0,5 % y el 9 %, como han demostrado diversos estudios[4]. Los productos que contienen gluten, salvo el trigo, suelen tolerarse bien. El tratamiento consiste básicamente en evitar el alérgeno o también se puede considerar la desensibilización.El diagnóstico
Cada uno de los tres cuadros clínicos se diagnostica de forma específica. Para la alergia al trigo se dispone de la prueba estándar de anticuerpos. La sangre se analiza en el laboratorio para obtener los valores de lgE correspondientes. Por supuesto, la alergia al trigo debe distinguirse de la alergia al polen, que también puede incluir el trigo. En cambio, los expertos diagnostican la enfermedad celíaca analizando la sangre en busca de anticuerpos específicos. Si el resultado es positivo, se realiza una gastroscopia que incluye una biopsia del intestino delgado para examinar el intestino y sus células en busca de procesos inflamatorios. El diagnóstico de la intolerancia y la sensibilidad al gluten suele realizarse cuando se descarta la enfermedad celíaca y la alergia al trigo, pero el paciente sigue reaccionando al gluten. La restricción de productos con gluten conduce a una mejora de los síntomas.Causas y curación
Según los conocimientos científicos actuales, la enfermedad celíaca se considera incurable. Parece ser en parte hereditaria y también es probable que influyan factores ambientales. Aún no están claras las causas exactas ni su evolución, lo que hace imposible por el momento el tratamiento de base. El tratamiento se limita a evitar el gluten en la dieta.Diagnóstico de la celiaquía
Existen dos formas de diagnosticar la celiaquía mediante prueba: análisis de sangre en busca de anticuerpos y biopsia de tejido del intestino delgado. Además, se lleva a cabo el programa médico estándar o pueden estar indicadas otras pruebas para descartar otras intolerancias o enfermedades intestinales (historia clínica, exploración física, ecografía, prueba del aliento con H2, etc.). Es esencial ingerir una comida con gluten antes de la prueba diagnóstica, de lo contrario los resultados de la prueba resultarán engañosos.- Número de linfocitos en el tejido (indicación de inflamación)
- Longitud de las vellosidades
- Número de células inflamatorias
Terapia y cambios dietéticos
El tratamiento habitual de la enfermedad celíaca consiste en evitar por completo los alimentos que contienen gluten. Como el gluten no es esencial para una dieta equilibrada, es relativamente fácil cambiar los hábitos alimentarios. La mucosa intestinal se recupera rápidamente y, con la ayuda de las vellosidades intestinales regeneradas, pronto se pueden volver a absorber suficientes nutrientes. Los siguientes cereales contienen gluten (y, por tanto, también muchos alimentos diferentes): trigo, centeno, avena, cebada, espelta, espelta verde, kamut, bulgur o cuscús.Dieta sin gluten
La siguiente tabla muestra una selección de alimentos con y sin gluten:Con gluten (ojo en caso de duda) | Sin gluten |
---|---|
Trigo, centeno, avena, cebada, espelta, espelta verde, kamut, bulgur, cuscús… | Frutas/verduras (frescas y no procesadas o también congeladas sin aditivos) |
Fruta, verdura y frutos secos procesados | Nueces y almendras sin procesar, semillas de amapola, sésamo, calabaza, etc. |
Productos lácteos/queso que contengan muesli o cereales añadidos, queso fundido… | Productos lácteos naturales: leche, mantequilla, quark, nata, emmental, gouda, parmesano… |
Productos horneados dulces (pasteles, tartas, galletas, gofres…) | Carne, pescado y marisco (si no están empanados o en escabeche y sin mezcla de especias) |
Pescado/queso empanado o carne empanada | Amaranto, trigo sarraceno, maíz, arroz, mijo, quinoa, garbanzos, harina de semillas de uva |
Patatas fritas, tortitas de patata, croquetas, sopas preparadas | Patata |
Pizza, pasta, albóndigas de patata | Legumbres (judías, guisantes, lentejas…) |
Seitán | Azúcar de mesa, azúcar glas/azúcar en polvo/azúcar de uva/fruta (si no contiene aditivos) |
Aperitivos, biscotes, barritas de muesli, chocolate con cereales | Mermeladas, miel |
Cerveza (incluida la de malta, arroz y maíz), licor, ponche o vino caliente, café de malta | Agua mineral, café en grano, zumo de fruta puro o té |
Cerveza sin gluten, vino, espumoso, licores claros, ron, vino |
Preguntas frecuentes sobre la celiaquía
- ¿Qué puedo comer si soy celiaco y intolerante/sensible al gluten? Todos los alimentos que no contienen gluten (proteína del gluten) están permitidos. En la tabla encontrarás un resumen de los alimentos con y sin gluten.
- ¿Cómo se reconoce la celiaquía y intolerancia/sensibilidad al gluten? Los síntomas más comunes son problemas digestivos, migrañas, estados de ánimo depresivos, sensación de entumecimiento en brazos y piernas, cansancio constante o problemas de concentración y falta de motivación.
- ¿Cómo se comprueba la celiaquía y intolerancia/sensibilidad al gluten? Se analiza una muestra de sangre para detectar anticuerpos. Para confirmar el diagnóstico se suelen realizar otros exámenes físicos, como una biopsia (muestra de tejido).
Fuentes:
- [1] = Sociedad Alemana de la Enfermedad Celíaca (DZG): El cuadro clínico (s.f.), recuperado el 18/03/2018
- [2] = Dra. Annette Immel-Sehr: Un poco de gluten ya es demasiado (s.f.), en Pharmazeutische Zeitung, recuperado el 18.03.2018
- [3] = Dra. Astrid Laimighofer: ¿Trigo malo – intestino enfermo? (15/06/2016), recuperado el 13/10/2018
- [4] = Ottmar Leiss: Síndrome del intestino irritable, enfermedad celíaca, alergia al trigo, sensibilidad al trigo: la dificultad de separar el trigo de la paja (08.2017), recuperado el 13.10.2018