Los aminoácidos y su función en la dieta y la musculatura

¿Qué beneficios aportan los aminoácidos al entrenamiento?
Un aporte adicional de aminoácidos es especialmente útil para los deportistas.
Además de una dieta optimizada, también es muy popular la ingesta de complementos alimenticios para que, tras las sesiones de entrenamiento intensivo, los músculos puedan recuperarse y crecer con mayor rapidez.
Entre ellos se encuentran, por ejemplo, los aminoácidos en polvo o en comprimidos, que son especialmente populares entre los atletas de competición y los culturistas.
Mejoran la musculatura y la resistencia muscular
Numerosos minoristas ofrecen diversos productos con la promesa de que los aminoácidos tienen un efecto positivo en el desarrollo y la resistencia muscular. Estas moléculas son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, pero no son una cura milagrosa. También desempeñan un papel en las intolerancias, como la intolerancia a la histamina.
Para conseguir el efecto deseado y aumentar la masa muscular, es necesario hacer ejercicio con regularidad, ya que no se puede conseguir un cuerpo en forma, simplemente tomando suplementos para aumentar la masa muscular. Así, en la combinación adecuada y en cantidades suficientes pueden tener un efecto beneficioso.
Durante las sesiones de entrenamiento intensivo, el cuerpo está expuesto a altos niveles de estrés. Tras esos periodos de esfuerzo, las fibras musculares son capaces de absorber una cantidad de aminoácidos tres veces superior a la normal. En esta fase denominada «de regeneración», el organismo debe disponer de todos los aminoácidos necesarios para favorecer el desarrollo muscular.
Ingesta de aminoácidos
Según los expertos, el momento ideal para el suministro es inmediatamente después del entrenamiento. Antes o a lo largo del día también puede ser útil para retrasar los signos prematuros de fatiga. De cualquier forma, siempre hay que tener cuidado al comprar complementos alimenticios que contengan aminoácidos y no limitarse a comprar lo que anuncian como «el mejor suplemento». Los expertos recomiendan obtener información detallada sobre el complemento alimenticio en cuestión y comprobar cuidadosamente los aminoácidos que contiene.
También es aconsejable tomarlos con abundante agua, ya que el cuerpo humano no es capaz de gestionar grandes cantidades. Lo mismo se aplica a los complementos alimenticios en los que el aminoácido glutamina constituye la mayor parte del perfil de aminoácidos. Si experimentas algún efecto secundario, debes dejar de tomar el suplemento inmediatamente y hacerte una prueba de intolerancia.
Adelgazar con aminoácidos
Los aminoácidos como la glutamina no sólo sirven para mantener y aumentar la masa muscular, sino que también desempeñan un papel clave en la pérdida de peso. Algunos son capaces de ayudar al organismo en el proceso de quema de grasas. Sin embargo, al igual que ocurre con el desarrollo muscular, no hay que esperar milagros cuando se pierde peso con la ayuda de los mismos. Aunque los aminoácidos en determinadas dosis contribuyen a la pérdida de peso, el ejercicio regular es el requisito previo más importante para reducir peso de forma permanente y convertir la grasa en masa muscular.
Los aminoácidos desempeñan diversas funciones en el organismo
Algunos aminoácidos, como la fenilalanina y la glutamina, son capaces de influir en determinadas hormonas del tracto gastrointestinal, que influyen directamente en la sensación de hambre. Tras su consumo, es posible que la sensación de hambre desaparezca, lo que conduce a una reducción sostenida de la ingesta de calorías. En la glándula tiroides también se producen hormonas importantes, que realizan diversas tareas en la quema de grasas. Estos procesos pueden reforzarse tomando suplementos que contengan aminoácidos, garantizando un funcionamiento óptimo del sistema cardiovascular, que influye indirectamente en la pérdida de grasa.