Xilitol, eritritol y compañía, ¿realmente son sustitutos del azúcar?

Xilitol y el eritritol como sustitutos del azúcar

¿Pueden el xilitol, el eritritol y compañía sustituir al poco saludable azúcar convencional?

No es ningún secreto: ¡el azúcar está al acecho en todas partes! Ya sea en el muesli que se anuncia como opción saludable o en el ketchup: cada día consumimos mucho más de lo que es bueno para nuestro organismo. Por eso, no es de extrañar que los sustitutos estén en auge.

Alternativas al azúcar como el sirope de ágave, la estevia o el azúcar de palma forman parte desde hace tiempo de las estanterías de los supermercados. Desde hace algún tiempo, también hay productos de los que se habla polémicamente como alternativa al azúcar industrial: los llamados«alcoholes del azúcar», como el xilitol o el eritritol.

Descubre a continuación qué son, hasta qué punto son realmente una alternativa al azúcar convencional y cuáles son sus beneficios para la salud y sus efectos secundarios.

Eritriol y xilitol: qué son

Xilitol, azúcar de abedul, Xucker, manitol, isomalt, eritritol, Xucker light, Sukrin o Sucolin son los nombres que encontrarás en las estanterías: sustitutos del azúcar estándar. Al tratarse de alcoholes de azúcar en términos químicos, se eliminan algunos de los aspectos que a menudo hacen que no nos guste el azúcar industrial clásico.

A pesar de tener la misma clasificación química y el mismo aspecto que el azúcar convencional, existen diferencias entre el xilitol y el eritritol. Ya sea en el valor nutritivo, la producción o el ámbito de aplicación.

Xilitol: no sólo útil en chicles

El xilitol, también conocido como azúcar de abedul, ya que se obtiene de la corteza de abedules y hayas (ahora también de residuos de mazorcas de maíz debido a la gran demanda), se asocia a menudo con chicles o caramelos que no atacan a los dientes. Y así es.

Los alcoholes de azúcar no pueden ser metabolizados por las bacterias de la caries. Por eso, el xilitol se utiliza desde hace tiempo en dentífricos y colutorios.

Pero aparte de la salud dental, el xilitol también gana puntos: tiene casi el mismo poder edulcorante que el azúcar clásico[1] y, por tanto, puede sustituirse rápida y fácilmente.

En términos de valor nutritivo, el xilitol se sitúa por detrás del eritritol, con 300 kcal por 100 gramos, pero sigue ofreciendo un 40 % menos de calorías que las que consumimos con el azúcar industrial convencional.

Como sustituto del azúcar para diabéticos o personas con niveles fluctuantes de azúcar en sangre, el xilitol es una buena alternativa. También recomendamos echar un vistazo al artículo La quinoa contra la diabetes. El nivel de azúcar en sangre sólo aumenta ligeramente cuando se consume (índice glucémico: 7).

Xilitol: efecto sobre la salud del oído

El xilitol tiene una ventaja interesante: se ha demostrado que reduce las infecciones de oído[2]. Esto se debe a que inhibe el crecimiento de dos cepas bacterianas que son la causa de las infecciones de oído (Streptococcus pneumonia; Haemophilus influenzae).

Xilitol: un multiusos en la cocina

El xilitol es especialmente adecuado para cocinar y hornear. Es un buen sustituto que carameliza bien y no tiende a cristalizar.

Incluso se puede utilizar en masas de levadura, aunque hay que esperar un poco más para obtener la consistencia ideal que con el azúcar industrial clásico.

Xilitol: riesgos y efectos secundarios

El cambio del azúcar doméstico al xilitol puede provocar inicialmente efectos secundarios en el tracto gastrointestinal, por lo que el xilitol sólo debe utilizarse con moderación durante los primeros días. A pesar de ello, el organismo suele adaptarse rápidamente.

El xilitol puede utilizarse en casos de intolerancia congénita hereditaria a la fructosa, ya que el problema de la fructosa se produce en el hígado. En caso de malabsorción intestinal adquirida de la fructosa, el xilitol puede provocar síntomas, ya que, como todos los alcoholes de azúcar, se metaboliza en el intestino del mismo modo que la fructosa.

Familiarizarse poco a poco con el xilitol puede aumentar su tolerabilidad, ya que se produce un efecto de habituación.

Ten cuidado con los animales domésticos o de granja: los perros, así como los conejos, las cabras y el ganado vacuno, no pueden metabolizar el xilitol, por lo que incluso pequeñas dosis pueden ser mortales.

Eritritol: origen, uso e inconvenientes

El alcohol de azúcar eritritol también se utiliza a menudo como alternativa al azúcar. Para producirlo, se añaden hongos de levadura a los hidratos de carbono (normalmente trigo o maíz).

Eritritol: bien tolerado en todos los aspectos

El eritritol tiene incluso menos calorías que el xilitol (sólo 20 kcal por 100 gramos). Otra ventaja es que no tiene ningún efecto sobre los niveles de azúcar en sangre (el índice glucémico es 0). También se tolera mejor, ya que más del 90 % del alcohol del azúcar no se metaboliza, sino que se excreta sin cambios[3]

Debido a su clasificación química, el eritritol no puede ser metabolizado por las bacterias de la caries, lo que es inmensamente beneficioso para la salud dental.

El eritritol es el sustituto del azúcar de elección en caso de intolerancia a la fructosa, ya que no afecta al metabolismo del glucógeno. Ni se conocen reacciones adversas al respecto.

Los dueños de perros también pueden respirar tranquilos: aparte de las moscas de la fruta, el eritritol no tiene efectos letales sobre ningún ser vivo.

Eritritol: conversión y dificultades en la cocina

A diferencia del xilitol, el eritritol sólo tiene entre un 60 y un 80 % del poder edulcorante del azúcar industrial clásico[4]

Por lo tanto, como producto sustitutivo, debe transformarse, lo que puede resultar un proceso tedioso.

Además, el eritritol no se puede utilizar en todos los ámbitos de la cocina. Como tiende a cristalizar, a veces se prefiere el xilitol para la repostería. Y el eritritol es totalmente inadecuado para conservar mermeladas, por ejemplo. Además, grandes cantidades de este sustituto del azúcar no se disuelven bien en bebidas frías.

Eritritol y xilitol: ¿una elección difícil?

Entonces, ¿cuál es la mejor alternativa al azúcar industrial? Bueno, eso depende totalmente de los ámbitos en los que se vaya a utilizar el producto sustitutivo y de las necesidades básicas del consumidor.

Si eres propenso a las molestias gastrointestinales o padeces intolerancia a la fructosa, probablemente preferirás utilizar eritritol, que se tolera mejor.

Los dueños de perros también pueden preferir ir sobre seguro y optar por el eritritol, ya que es completamente seguro para sus amigos de cuatro patas.

Si estos aspectos no aplican, quizá sea mejor optar por el xilitol, ya que ha demostrado su eficacia en la cocina sin tener que convertirse al utilizarlo.

En cualquier caso, siempre es una buena idea echar un vistazo crítico al consumo personal de azúcar, evitar el azúcar convencional (especialmente el azúcar oculto) siempre que sea posible y utilizar alternativas al azúcar como el xilitol o el eritritol si es necesario. E incluso éstos deben utilizarse con moderación, porque eso sí: al precio de unos 10 €/kg, son realmente potentes.

Toda la información sobre la intolerancia a la fructosa


Referencias:

intolerancias alimentarias
Logo