Intolerancia al sorbitol

La intolerancia al sorbitol no es un fenómeno raro
Si se producen problemas en el tracto gastrointestinal después de comer ciertos alimentos, puede que detrás de todo ello se encuentra una intolerancia alimentaria.
Y aunque pueda parecer una intolerancia a la lactosa o a la fructosa, puede que se trate de una intolerancia al sorbitol.
Un diario alimentario puede ayudar a identificar al culpable. En cualquier caso, debe consultarse a un médico o nutricionista.
El papel del sorbitol en el cuerpo humano
En el caso de intolerancia al sorbitol, éste no puede absorberse correctamente en el intestino delgado.
Por lo tanto, acaba sin digerir en el intestino grueso, ocasionando problemas: las bacterias descomponen el sorbitol y, como resultado, se producen cantidades desproporcionadamente grandes de gas, provocando a los afectados molestias gastrointestinales.
Al igual que la fructosa, el sorbitol es un sustituto del azúcar. Se produce como producto intermedio en el metabolismo de los hidratos de carbono. Como para ello no se necesita insulina, el sorbitol se utiliza a menudo en productos para diabéticos. Desde el punto de vista químico, es un alcohol, por lo que a menudo se le denomina coloquialmente «alcohol de azúcar».
Síntomas de la intolerancia al sorbitol
El organismo reacciona al consumo de alimentos que contienen sorbitol con toda una serie de síntomas desagradables, que pueden variar en su intensidad y gravedad.
Los signos más comunes son
- Dolor abdominal/calambres abdominales
- Diarrea o estreñimiento
- Estómago hinchado y flatulencia
- Náuseas/vómitos
- Síntomas inespecíficos como cansancio, falta de concentración, dolores de cabeza, mareos
- A largo plazo, posiblemente también: pérdida de nutrientes, síntomas carenciales
Diagnóstico de la intolerancia al sorbitol
La autoobservación proporciona una indicación inicial. Si los síntomas aparecen después de comer diversos alimentos, es conveniente llevar un registro detallado.
A continuación, debe consultarse a un especialista (digestivo, gastroenterólogo). Como parte de las opciones de diagnóstico habituales (historia clínica/examen físico/análisis de sangre/ecografía/colonoscopia/…), es probable que el especialista también realice pruebas para detectar intolerancias o alergias.
Prueba de aliento H2
La prueba de aliento H2 se utiliza para determinar una posible intolerancia al sorbitol. Se basa en el hecho de que, en caso de intolerancia al sorbitol, éste llega al intestino grueso (casi) sin digerir y debe descomponerse allí.
Esto produce cantidades desproporcionadamente grandes de diversos gases, entre ellos hidrógeno (H2). El hidrógeno llega a los pulmones a través del torrente sanguíneo y finalmente se exhala.
Si el nivel de hidrógeno en el aliento aumenta significativamente tras ingerir sorbitol y aparecen síntomas al mismo tiempo, cabe suponer una intolerancia.
Procedimiento de la prueba de tolerancia al sorbitol
En primer lugar, se mide y registra el valor de H2 en el aliento con un aparato de medición especial. A continuación, se administran al paciente 5 mg de sorbitol (disueltos en agua o té).
A continuación, se mide el valor de hidrógeno en el aliento a intervalos de 20 minutos durante un periodo de 3 horas. Además, se registran las molestias físicas causadas por la ingesta de sorbitol.
Si la concentración de H2 en el aliento aumenta significativamente, se confirma la intolerancia al sorbitol.
Para que la prueba proporcione resultados fiables, deben observarse una serie de medidas:
- Se debe dejar de fumar aproximadamente 12 horas antes de la prueba
- El paciente debe asegurarse de que ha ayunado (sólo debe beber agua aproximadamente 12 horas antes de la prueba)
- No deben tomarse antibióticos hasta una semana antes de la prueba; tampoco debe haberse realizado un examen con agentes de contraste
- No realizar esfuerzos físicos antes ni durante la prueba
Terapia y cambios en la dieta
[the_ad id=»1410″] Dado que la intolerancia al sorbitol se considera actualmente incurable, los síntomas sólo pueden minimizarse si se evitan en la medida de lo posible los alimentos que contienen sorbitol.Dónde está exactamente el límite de tolerancia de cada organismo varía mucho. Algunas personas toleran pequeñas cantidades de sorbitol, mientras que otras reaccionan con síntomas graves.
Tras el diagnóstico, es aconsejable evitar durante un tiempo todos los alimentos que contengan sorbitol. A continuación se puede determinar cuidadosamente el nivel de tolerancia respectivo.
Para desarrollar una sensibilidad a los alimentos sin sorbitol y a los que lo contienen, debe solicitarse asesoramiento nutricional.
Dieta para la intolerancia al sorbitol
La siguiente tabla muestra una selección de alimentos apropiados que no contienen sorbitol o lo contienen:
Alimentos que no contienen sorbitol | Alimentos que contienen sorbitol y/o con los que hay que tener cuidado |
---|---|
Fruta: piña, kiwis, plátanos, sandías, limones | Fruta: manzanas, peras, cerezas, melocotones, dátiles |
Verdura: guisantes, calabaza, lechuga, tomates, calabacines | Verdura: berenjenas, brócoli, hinojo, pimientos, coles de Bruselas. |
Bebidas: agua, café, té, zumos naturales de frutas sin sorbitol. | Bebidas: cerveza, vino, bebidas light, zumo de frutas con sorbitol. |
Leche/productos lácteos/queso: La leche no contiene sorbitol → todos los alimentos relacionados sin aditivos (leche, suero de leche, suero de mantequilla, nata, yogur, varios tipos de queso). | Leche/productos lácteos/queso: Yogur de frutas, suero de frutas o helado con frutas, siempre que la fruta contenga sorbitol. |
Carne/embutido/pescado: La carne y el pescado no están procesados y no contienen sorbitol. | Carne/embutido/pescado: Carne empanada, platos preparados, salchicha de hígado, salchicha cocida, mortadela. |
Golosinas/dulces: mantequilla de cacahuete, miel, mermeladas de frutas sin sorbitol, chocolate puro, dextrosa. | Golosinas/dulces: Mermeladas para diabéticos o las elaboradas con frutas que contienen sorbitol, barritas de muesli, chicles sin azúcar, bombones rellenos |