Diario de alimentos y síntomas

Un diario de alimentos no sólo sirve para observar de cerca el comportamiento alimentario de cada persona cuando se quiere perder peso. Es un instrumento que se recomienda cada vez más y, sobre todo, con el fin de identificar intolerancias o alergias a determinados alimentos.

Haz clic en la imagen PDF para descargar tu diario de alimentos para la detección de alergias e intolerancias.

Diario de alimentos y síntomas

Diario de alimentos para intolerancias

 

Llevar un registro exacto del comportamiento alimentario y de las reacciones del organismo permite reconocer patrones y descubrir culpables en relación con las intolerancias alimentarias.

Muchos especialistas médicos recomiendan llevar un diario de este tipo durante varias semanas para confirmar las sospechas de intolerancias o alergias. También, una vez hecho el diagnóstico, para determinar los límites de tolerancia.

Por ello, los diarios de alimentos están en auge en todas sus formas posibles: ya sea en forma de aplicación gratuita para smartphone, en el ordenador o como plantilla para imprimir. Lo cierto es que si se cumplimentan estrictamente, son extremadamente útiles a la hora de diagnosticar intolerancias alimentarias.

Diario de alimentos: cómo usarlo

En principio, los hábitos alimentarios también pueden anotarse en un simple trozo de papel. Sólo hay una pega: el manejo sigue siendo impreciso y se pierde información (adicional) valiosa.

Por lo tanto, siempre es aconsejable elegir una plantilla bien estructurada (se recomiendan los formularios tabulares) como diario de alimentos.

En ella deben incluirse todos los datos relativos a la ingesta de alimentos para reconocer de la mejor manera posible los patrones recurrentes. También puedes utilizar una app en el móvil o rellenar un diario de alimentos online.

Es importante que se tengan en cuenta todas las secciones pertinentes.

Por lo tanto, un buen diario de alimentos y síntomas debe incluir la siguiente información:

  • Hora de la ingesta de alimentos
  • Cantidad exacta
  • Alimentos/platos/bebidas (espacio suficiente para anotar los distintos ingredientes, especias, métodos de preparación, etc.)
  • Otros (espacio suficiente para anotar información adicional como el tiempo, enfermedades, nivel de actividad, etc.)
  • Molestias o sintomatología

Por supuesto, es necesario incluir absolutamente todo lo que se consume, incluso los pequeños tentempiés y dulces (¡incluso los chicles!) deben anotarse cuidadosamente. Todas las bebidas consumidas también deben anotarse en el diario de alimentos.

La fecha y la hora (a mayor exactitud, mejor) no deben descuidarse a la hora de registrar el comportamiento alimentario.

Por supuesto, es importante, especialmente en el caso de alergias e intolerancias, observar atentamente las reacciones del organismo. Unos diez o veinte minutos después de comer, ya pueden aparecer síntomas/malestar. Todos los síntomas deben registrarse cuidadosamente. A menudo se reconoce rápidamente una relación con el consumo de determinados alimentos.

Diario de alimentos e intolerancias

Llevar un diario de alimentos es muy útil para diagnosticar intolerancias o alergias alimentarias. De este modo también pueden determinarse los límites de tolerancia.

Si se producen con frecuencia síntomas difusos (sobre todo en el tracto gastrointestinal o en la piel), muchas personas sospechan que pueda tratarse de una intolerancia alimentaria.

Pero, ¿cómo se puede identificar al culpable o culpables? Al fin y al cabo, son muchísimos los alimentos que consumimos cada día. Para llegar a la solución, lo primero es registrar tu comportamiento alimentario, pues ayudará a revelar rápidamente patrones de ingesta de alimentos y síntomas.

De este modo, se pueden reducir los alimentos en cuestión. A menudo, también se puede identificar el desencadenante y el médico sólo deberá encargarse de confirmar la sospecha mediante las pruebas adecuadas.

Llevar un diario de alimentos es tan eficaz que muchos médicos de familia, alergólogos y nutricionistas recomiendan este método a sus pacientes. En caso de duda, esto ahorra largos y en ocasiones desagradables procedimientos de diagnóstico, como la gastroscopia o la colonoscopia.

Si se ha diagnosticado una intolerancia alimentaria, un diario de alimentos también puede ayudar a determinar los límites de tolerancia de cada individuo.

Se trata de un periodo de abstinencia de varias semanas durante el cual se evita sistemáticamente el alimento en cuestión. Después se incorpora a la dieta en pequeñas dosis para ver qué cantidades pueden consumirse sin provocar síntomas.

Plantillas gratuitas

Descarga gratis la plantilla de diario de alimentos que figura a continuación para registrar tus hábitos alimentarios y obtener información sobre posibles intolerancias.

El formato tabular de esta plantilla ofrece espacio suficiente para registrar información sobre la ingesta de alimentos en seis columnas diferentes.

Aquí encontrarás todas las categorías relevantes: hora, cantidad, alimentos, bebidas, síntomas y comentarios.

Recuerda que TODOS los alimentos que hayas ingerido deben figurar en el campo de alimentos y comidas, también los diminutos tentempiés de la vida cotidiana. Incluso los chicles o los caramelos para la tos y garganta pueden aportar información importante. También debes hacer una anotación lo más detallada posible con los ingredientes, las especies, el sabor y el método de preparación.

En el apartado de otros/comentarios, puedes anotar cualquier información adicional y relevante. Por ejemplo, si hubo alguna particularidad o influencia externa en el momento de la ingesta que parezca digna de mención, como el clima, el contacto con animales, el consumo de alcohol o tabaco o alguna enfermedad.

¡No te olvides tampoco de las bebidas! 🙂

Debes rellenar el apartado de molestias/síntomas con mucho cuidado. Debes anotar la naturaleza de los mismos, la hora, la duración y su gravedad.

El diario de alimentos puede utilizarse y compartirse referenciándolo a https://alergiaseintoleranciasalimentarias.es/

intolerancias alimentarias
Logo